El Ingeniero Eléctrico, luego de la culminación de sus estudios, estará en capacidad de:
a) Planear, diseñar, instalar y operar sistemas eléctricos de potencia, conforme a la normativa vigente, utilizando eficientemente la energía eléctrica.
b) El egresado de la carrera será un profesional capaz de planificar, diseñar, instalar, operar y mantener sistemas eléctricos de potencia, cumpliendo con la normativa técnica y de seguridad vigente, y promoviendo el uso eficiente de la energía eléctrica.
c) Estará capacitado para analizar, diagnosticar y proponer soluciones a problemas relacionados con redes eléctricas, calidad de energía, automatización y control industrial, aplicando criterios técnicos y sostenibles.
d) Tendrá la habilidad de simular sistemas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, con el fin de realizar análisis y estudios operativos específicos orientados a la mejora del desempeño de los sistemas eléctricos.
e) El egresado fomentará y desarrollará proyectos de investigación e innovación tecnológica que contribuyan al avance del sector energético y al desarrollo de su entorno. Será competente en la prueba, interpretación, diagnóstico y mantenimiento de equipos, sistemas e instalaciones eléctricas de tipo industrial.
f) Asimismo, hará uso de las tecnologías de la información y la comunicación para fortalecer su desarrollo profesional y sus capacidades investigativas.
g) Poseerá una visión emprendedora que le permitirá desempeñarse de manera independiente o establecer su propia empresa, contribuyendo al progreso social y económico de la comunidad.
h) Participará de manera activa y colaborativa en equipos interdisciplinarios y transdisciplinarios, demostrando liderazgo, responsabilidad y compromiso ético.
i) Finalmente, el egresado fortalecerá sus valores personales y colectivos mediante una comunicación efectiva, fomentando el desarrollo de habilidades para la expresión oral y escrita, indispensables para su desempeño profesional y académico.
| REQUISITOS PARA LA GRADUACIÓN: |
| Certificado de cumplimiento de prácticas pre-profesionales: Acreditar el cumplimiento de 240 horas de prácticas preprofesionales, en entornos laborales; mediante investigación descriptiva o exploratoria, presentación y aprobación del informe. |
| Certificado de cumplimiento del trabajo de vinculación con la colectividad. Acreditar el cumplimiento de 160 horas. |
| Copia de documentos personales: Cédula o pasaporte, certificado de votación. |
| Haber aprobado la Malla Curricular de la Carrera o Programa respectivo. |
| Suficiencia en el manejo de una lengua extranjera, al menos el nivel correspondiente a B2 del Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas. |
| Haber aprobado los dos niveles de Cultura Física en el Instituto de Educación Física, Deportes y Recreación (para los estudiantes de grado). |
| Certificado Único de no adeudar a las diferentes dependencias universitarias. |
| Pago de los aranceles vigentes correspondientes a la pérdida definitiva de la gratuidad según lo que contempla el artículo 11 del RGCGES, si ése fuera el caso. |
